lunes, 19 de noviembre de 2012

Atención en 5...4...3...2...

Despúes de todo este tiempo publicando datos y recomendaciones sobre las lecturas voluntariamente leidas como tareas. Me parece interesante hablar sobre cómo escribir en Internet ayudandome del libro “Tienes 5 segundos”, de Juan Carlos Camus.

En el primer capítulo, se mencionan las características propias de los contenidos digitales, entre ellas están la interacción, en la que el usuario toma la decisión de dónde comienza y dónde termina su visita; la actualización, capacidad para que los contenidos se renueven permanentemente, y en forma simple y económica para el usuario; múltiples medios o multimedios, por el hecho de residir en computadores este tipo de contenidos tiene la facilidad de permitir la inclusión de medios múltiples; no línea, el contenido que está en la red, también está conectado o enlazado con otros espacios digitales; personal, el usuario utiliza los elementos que se incluyen en el espacio digital y agrega valor a través de los contenidos generados por él; múltiples dispositivos de acceso, tiene varios soportes; etc.
En el segundo capítulo, se da a conocer el modelo margarita a través del cual es posible tener una visión panorámica sobre principales aspectos relativos al desarrollo y gestión de contenidos. Este modelo tiene siete elementos o áreas de trabajo: 1) definir las características básicas del producto que se creará; 2) crear los contenidos de diverso tipo y soporte que se incorporan al mismo; 3) mediatizar los contenidos que se ofrecerán a través de medios diferentes al texto en la pantalla que se incorporarán en el proyecto digital; 4) interactivar los contenidos preparados en las etapas previas; 5) envasar o preparar técnicamente el contenido para ser publicado; 6) publicar o poner a disposición de los usuarios todo lo preparado; y 7) gestionar la revisión de lo realizado a la luz de las estadísticas de visitas que se producirán.
En el tercer capítulo se presenta información acerca de la experiencia que vive el usuario cuando visita sitios web. Para ello, se hace énfasis en cómo entregar la información (una problemática), la cual debe ser un despliegue casi instantáneo para evitar que antes de tiempo el usuario abandone el sitio. El autor lo explica mejor al citar a Christine Perfetti, quien dice que si el contenido es claro, conciso, entendible o comprensible, los usuarios recordarán el contenido principal de la página e identificará cuál es el objetivo principal de la misma.
Por último, en el capítulo cuatro, se detallan las estrategias de la redacción para sitios web y se explica cuáles son y cómo se hacen las tareas correspondientes a esta función. El autor menciona unas características necesarias para que la información colgada en la red tenga éxito, es decir, se cumpla con los objetivos. Entre ellas están: el nombre de la página debe ser fácil de escuchar, escribir y leer; la información de la portada debe estar jerarquizada; usar títulos apropiados ya que un título para un sitio web aparece al momento de considerar que muchas veces la frase elegida será desplegada en un espacio diferente; usar bajadas entendibles y explicativas para que anuncien la información de importancia que se esbozará a lo largo de los textos; de preferencia escribir párrafos cortos; etc.
En resumen:5 segundos lo son todo en internet.