¿En verdad el internet afecta nuestra mente?¿Google nos permite hacer las tareas de una forma tan fácil que dejamos de saber investigar?
Nicholas Carr plantea en su libro que, así como es más fácil encontrar citas en google books, también lo es dejar de leer lecturas complejas y enteras a causa de ello. Mucha gente está en desacuerdo con dicha afirmación, sin embargo, a travez de sus capítulos (en esta ocasión los tres primeros que leí) sustenta sus creencias basandose en las ciencias biológicas, psicológicas y entrevistas.
Es por ello que en el primer capítulo encontramos la primera razón de su afirmación: su propia experiencia junto con la de algunos amigos, dentro se hallan comentarios sobre cómo dejaron de leer libros enteros para dedicarse a darle click a los links que los conducen a las citas de los libros que necesitan para escribir sus ensayos y demás. A esto se le suman arrepentimientos y "orgullos", aunque más arrempentimientos cabe destacar, junto con la evolución de la tecnología con respecto al internet y de su necesidad a las computadoras y al famoso internet; todo comparándose a la computadora HAL.
En el segundo capítulo relata los avances científicos respecto al cerebro humano, descubriendo que no solo la mente de los niños cambia y se desarrolla sino que a la de los adultos no solo le espera el deterioro, en vez de ello sigue tranformandose respecto a las experiencias que tiene; y como estas son ilimitadas su cerebro jamás se quedará estático sin cambio alguno, hasta su muerte claro esta. Con ello es que logra demostrar que una vez adulto puede adaptarse a los cambios tencnológicos pero tambien volverse adicto a estos.
Que mejor forma de apoyar esta noción que demostrando como muchos avances tecnológicos han cambiado nuestra vida como en su tiempo lo fue el mapa y reloj mecánico al (Carr Nicholas. 2011) "destacar el metódico trabajo mental de la división y la medición". Ha llegado la hora de meterse incluso con el habla de las personas, ello por que desde su punto de vista la escritura se convirtió en el principal medio de expresión del pensamiento. Sin embargo, no es lo mismo la lectura que la escritura, ni mucho menos la lectura permime los mismos conocimientos que la experiencia llegando a la conclusión, desde mi punto de vista, que el hecho de lograr citar los libros y autores que desees en segundos no significa que los entiendas del todo.
Para finalizar sólo puedo decir que desde un principio aclara un intercambio de posibilidades, Google te enseña y permite investigar más rápido que leer todos los libros y artículos que puedas a cambio de no lograr leerlos completos, según el autor, algunos de sus entrevistados concuerdan con que esto es justo y no lo cambiarían. El cerebro evoluciona y se adapta a las circunstancias sin importar la edad de las personas es un hecho que no se puede discutir, pero no puedo decir lo mismo de ser "controlados" por los avances tencológicos; y es que, si bien muchos de ellos nos han obligado a aceptarlos como lo fue en su momento el ferrocarril, tambien podremos adaptarnos a ellos como lo explica respecto al cerebro en el segundo capítulo. Así, leer un libro entero cada cierto tiempo a la vez que se utiliza el internet; y como esto hacer varias cosas para no depender al cien de otras.
martes, 21 de agosto de 2012
miércoles, 8 de agosto de 2012
New
No hay mejor forma de explicarlo :D
Bueno, sí la hay. Soy estudiante de noveno semestre de Comunicación, lo que significa que, si Dios y mis profesores lo quieren, terminaré mis estudios este semestre; así que decidí experemintar con mis otras amigas la optativa de Cibernética con la profesora Silvia Pedraza quien nos pidió crear este blog para realizar sus trabajos.
Por lo que nos verán publicando a varias personas sobre un mismo tema aunque con diferentes puntos de vista claró esta.
Así que...It's a new time, it's a day, it's a new life for me
Suscribirse a:
Entradas (Atom)